Skip to Main Content
Imagen de encabezado

Conoce a… Antón Chéjov

De Laura B. Segovia Claver • enero 27, 2023Historias en profundidad

La literatura rusa está llena de grandes nombres como Tólstoi, Dostoievski, Gogol… Hoy venimos a rendir homenaje a Ánton Chéjov, famoso por sus piezas de teatro y sus cuentos de finales del siglo XIX. La obra enseguida causó sensación entre el público ruso y, cuando se exportó al mundo anglosajón en la primera mitad del siglo XX, rápidamente se extendió entre toda la sociedad occidental.

El éxito de sus textos viene de un estilo propio muy peculiar, austero y seco, propio también de otros escritores del momento, que combina con el simbolismo y con una técnica del monólogo que permite al lector sumergirse en el mundo interior de los personajes. Las obras de Chéjov no tienen afirmaciones rotundas ni respuestas concretas: generan preguntas para las que muchas veces no hay respuesta, y rechazan siempre la moralidad que era tan habitual en otros autores contemporáneos. De hecho, uno de sus relatos más famosos, La dama del perrito, es una respuesta a Anna Karenina, de Tolstoi. En este cuento, un hombre y una mujer, casados con otras personas, se embarcan en una relación apasionada relación amorosa sin ningún juicio por parte del autor, porque, como él mismo explicó, no buscaba «mostrar una convención social, sino mostrar a unos seres humanos que aman, lloran, piensan y ríen. No podía censurarlos por un acto de amor».

Los cuentos de Ánton Chéjov

Los relatos de Ánton Chéjov son, sin duda, una de sus señas de identidad y el género que le alzó a la fama. Empezó a escribir cuentos bajo pseudónimo desde muy joven, el primero fue Carta a un vecino erudito, para ganar dinero con el que mantenerse y apoyar a su familia mientras estudiaba medicina.

Muy pronto desarrolló ese estilo propio tan característico que enseguida encandiló al público de la época y que tanto ha influido en autores posteriores como Kafka o Hemingway. Aparentemente sin ninguna pretensión estética, parece que vuelca sus ideas como un torrente de frases que aun así, transmiten con una precisión absoluta las sutilezas de la vida. Esta manera escueta de narrar sentó tal precedente que tiene nombre propio: «la pistola de Chéjov», y plantea que todos los elementos que se mencionan en la narración deben ser completamente necesarios para el desarrollo de la trama.

Ánton Chéjov y el teatro

Entre sus obras dramáticas más famosas destacan La gaviota, Tío Vania, Las tres hermanas, o, por supuesto, El jardín de los cerezos. Como el resto de su escritura, estas piezas de teatro están compuestas con un lenguaje árido y sin florituras, transmiten matices sutiles y son muy realmente novedosas.

De hecho, la primera vez que se representó una obra de teatro de Chéjov, La gaviota, en el entonces Teatro imperial Aleksandriski de San Petersburgo, fue un auténtico fracaso. No fue hasta el año siguiente, cuando la pieza se reestrenó en Moscú con la compañía del Teatro de Arte de Moscú dirigida por Stanislavski, que la obra triunfó.

Y es que las obras dramáticas de Ánton Chéjov, como él mismo explicaba, se basaban en una nueva técnica que llamó «de acción indirecta», donde se trabajan más los detalles de los personajes, sus características y cómo se relacionan entre sí, que la acción dramática propiamente dicha. Los silencios tienen más peso que los diálogos y, en un modo que quiere recordar a la tragedia griega, lo más importante pasa fuera del escenario. Las innovaciones de Stanislavski, que dejaban atrás las clásicas interpretaciones declamatorias, lograron por fin transmitir las inquietudes, emociones y sentimientos interiores de los dramas psicológicos de Chéjov. De hecho, el éxito fue tal que las siguientes obras de teatro las escribió también para esta compañía.

Al contrario de lo que pueda parecer, la obra de Ánton Chéjov no supone una lectura fácil. Las sutilezas y matices tan finos que dan a los textos su esencia muchas veces no son aptos para todos los públicos, especialmente los más jóvenes. Aún así, durante generaciones y generaciones, sus libros y obras de teatro, marcadas por amores imposibles, pasiones, denuncia social… han seducido a miles de lectores.

Síguenos en @kobo_es en Instagram

If you would like to be the first to know about bookish blogs, please subscribe. We promise to provided only relevant articles.