Novedades literarias de octubre 2023
¡Ya están aquí las novedades literarias de octubre! Este mes te presentamos los últimos lanzamientos para sumergirte en nuevas historias e iniciar el otoño de la mejor manera posible junto a Rakuten Kobo.
Este octubre, en el género de misterio y suspense, regresan autores superventas: Juan Gómez-Jurado con la novela Todo vuelve y Carmen Mola con El Infierno. También, nos reencontramos con Marcos Vázquez, uno de los divulgadores de salud más potentes del panorama español con su nuevo libro Vive más: Reduce tu edad biológica y aumenta tu vitalidad. En ficción, vuelve la gran Lucia Berlin con su lectura Una nueva vida, John Grisham con Los chicos de Biloxi y Clara Sánchez con Los pecados de Marisa Salas. Para quienes prefieren adentrarse en historias de vida, encontramos la esperada biografía de Britney Spears llamada La mujer que soy, que relata las vivencias de la princesa del pop. Por último, incluimos Las guerras de Yavé de J.J. Benítez, un relato que cuestiona la figura de Yavé, su relación con la humanidad y la condición terrenal de Jesús de Nazaret.
Descubre las novedades literarias de octubre para acompañarte en la entrada a otoño:

Todo vuelve (Serie Todo arde 2)
Periodista de oficio, Juan Gómez-Jurado se ha convertido en el mayor fenómeno de ventas del thriller español gracias a sus novelas en torno al universo de Antonia Scott (El paciente, Cicatriz, Reina Roja, Loba Negra y Rey Blanco). Actualmente, Amazon Prime está adaptando la serie Reina Roja, junto a Vicky Luengo como actriz protagonista. Ahora, el autor publica Todo Vuelve, la continuación de la saga Todo Arde.
Aura necesita continuar con su vida para recuperar a sus hijas. Y también a sus amigas. Por eso ha trazado un plan que arranca dentro de diez minutos. No tiene ninguna intención, ni tiempo, de morir hoy.
Sumérgete en un relato trepidante donde vuelven Aura, Sere y Mari Paz, mientras enfrentan las repercusiones de su pasado.

El Infierno
Carmen Mola es el pseudónimo de los autores Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero, que decidieron en 2017 lanzarse a una aventura de creación colectiva con su primera novela, La novia gitana. Más tarde, le seguirían La red púrpura y La nena. Carmen Mola fue galardonada con el Premio Planeta de Novela 2021 con el thriller histórico titulado La Bestia.
Madrid se tiñe de sangre y muertos después de un terrible levantamiento del ejército contra la reina Isabel II. Entre cañonazos y disparos, una bailarina llamada Leonor y Mauro, un estudiante de Medicina, se ven envueltos en un homicidio que marcará sus vidas. Para evitar la prisión o la muerte, Leonor se ve obligada a huir a La Habana, pero, al llegar allí, este supuesto paraíso no es lo que espera. Las plantaciones de azúcar y los ingenios esconden la tragedia de un esclavismo aún muy vivo. Y, entre los esclavos, reaparece Mauro, aunque puede que ya sea tarde para recuperar su amor.

Vive más: Reduce tu edad biológica y aumenta tu vitalidad
Marcos Vázquez es ingeniero de profesión. Su actividad durante años en el gimnasio le hizo cambiar su punto de vista sobre el deporte y la alimentación. Aunque huye del término gurú al que se le asocia, el autor de Vive Más se ha convertido en un divulgador de salud y fitness con más de medio millón de seguidores en Instagram, entre otros.
Ahora, Vázquez presenta esta obra que profundiza en el proceso de envejecimiento del cuerpo humano para descubrirnos qué es, por qué y cómo envejecemos. Vive más es la guía esencial para entender la ciencia de la longevidad y, sobre todo, para aplicarla de manera personalizada, proporcionando herramientas prácticas para mantener la salud y la vitalidad con el fin de ralentizar el envejecimiento y mejorar la calidad de vida y la apariencia.

Una nueva vida
«Descubrir a Lucia Berlin fue como dar con un alma gemela». Así describe Pedro Almodóvar a Lucia Berlin, una de sus escritoras favoritas después de descubrir Manual para mujeres de la limpieza; un éxito mundial que se publicó en 2015, once años después de su muerte. Se dió a conocer a través de la publicación de sus cuentos cortos en revistas literarias y la publicación de varios libros de relatos a lo largo de su carrera. Aunque no alcanzó una gran fama durante su vida, su trabajo ganó reconocimiento y aprecio crítico en las décadas posteriores a su muerte.
Alfaguara presenta ahora Una nueva vida, la recopilación de cuentos, artículos y diarios inéditos editados póstumamente por su hijo Jeff Berlin. La obra pretende seguir la línea literaria de la autora, que se caracteriza por su crudeza y que se inspira en sus propios recuerdos: su infancia en distintas poblaciones mineras, su glamurosa adolescencia en Santiago de Chile, sus estancias en El Paso, Nueva York, México o California, sus tres matrimonios fallidos, su alcoholismo o los distintos puestos de trabajo que desempeñó para poder mantener a sus cuatro hijos.

La mujer que soy
Considerada la “Princesa del pop” de los primeros años del siglo XXI, Britney Spears es una de las personas más influyentes del mundo. Su carrera en la industria musical le ha valido varios discos de platino y es ganadora de un premio Grammy. En 2016 la cantante aparcó su carrera musical para luchar por su libertad como persona. El movimiento #FreeBritney, que reclamaba que su padre dejara de tutelar sus movimientos, se extendió gracias al apoyo de personajes públicos y al documental Framing Britney Spears, producido por The New York Times y distribuido por Hulu.
Ahora la cantante presenta La mujer que soy, después de que en junio de 2021 el mundo entero escuchara hablar a Britney Spears en una audiencia pública. El impacto que causó al compartir su verdad fue innegable, y cambió el rumbo de su vida y el de la de infinidad de personas. La obra revela por primera vez la fuerza interior de una de las mejores artistas de la historia de la música pop. Escritas con una franqueza y un humor extraordinarios, las impactantes memorias de Spears ilustran el poder imperecedero de la música y el amor, y la importancia de que una mujer, por fin, cuente su propia historia, en sus propios términos.

Los chicos de Biloxi
John Grisham es un abogado y escritor estadounidense conocido por la gran popularidad de sus novelas de intriga y suspense jurídico gracias a un estilo sencillo y atractivo que permite al lector conocer de cerca el funcionamiento del ámbito legal.
Uno de los casos en los que trabajó lo dejó muy tocado. Se trataba del caso de una víctima de violación de tan solo 12 años. Su testimonio dio pie al argumento de su primera novela, Tiempo de matar (1989), cuya trama se centra en qué habría ocurrido si el padre de la víctima asesinase a los agresores. Desde entonces ha publicado 27 bestsellers más y algunas de sus obras han estado adaptadas a la gran pantalla, como por ejemplo El informe pelícano (1993).
Keith Rudy y Hugh Malco, amigos de la infancia e hijos de familias inmigrantes, crecieron en Biloxi durante los años sesenta, hasta que en la adolescencia sus vidas siguieron direcciones diferentes. El padre de Keith se convirtió en un legendario fiscal decidido a «limpiar la costa». El de Hugh llegó a ser el jefe de la red criminal clandestina de Biloxi. Keith decidió estudiar Derecho y seguir los pasos de su padre. Hugh prefirió trabajar en los clubes nocturnos del suyo. Las dos familias se dirigen directas hacia un decisivo enfrentamiento, que tendrá lugar en un tribunal... y en la que la vida de todos estará en la cuerda floja.

Los pecados de Marisa Salas
Clara Sánchez, que hasta la fecha ha publicado quince novelas, ha recibido varios de los premios literarios más populares de España, como el Alfaguara, en 2000, por Últimas noticias del paraíso; el Nadal, en 2010, por Lo que esconde tu nombre, gran éxito de ventas, y el Planeta, en 2013, por El cielo ha vuelto. Asimismo, este año el pleno de la Real Academia Española (RAE) ha elegido a la novelista para ocupar la silla X.
Marisa Salas es autora de la novela Días de Sol, que pasa inadvertida entre los lectores y la crítica. Al mismo tiempo una joven escritora, Carolina Cox, saborea el éxito con otra novela en la misma editorial, lo que hunde a Marisa, que tira los ejemplares que tenía y no vuelve a escribir. Treinta años después, aparece un escritor novel que copa la lista de ventas, levanta el aplauso del mundo literario y destrona a Carolina Cox. Al leer la obra, Marisa descubre que es la copia íntegra de su Días de Sol, de la que no conserva ningún ejemplar. A partir de aquí su tranquilidad se rompe en mil pedazos. Debe demostrar que el joven escritor es un impostor.

Las guerras de Yavé
Juan José Benítez, periodista e investigador, es uno de los escritores más controvertidos de España. Sus libros destacan por su afán por las historias de todo tipo de misterios, desde temas de ficción y no ficción, entre ellos los grandes enigmas del mundo. Asimismo, es el escritor de fenómenos paranormales más vendido de España y, aunque cuente con detractores, es considerado un autor de bestsellers que ha escrito hasta cuarenta y ocho libros.
J.J. Benítez presenta Las guerras de Yavé, en el que cuestiona la figura de Yavé, su relación con la humanidad y la condición terrenal de Jesús de Nazaret. Una historia que hace al autor volver al Antiguo Testamento para romper con las verdades universales que rodean nuestra idea de Dios. En la obra, el autor se enfrenta a millones de creyentes en las religiones judía, cristiana, protestante y musulmana.