Ir al contenido principal
Imagen de encabezado

Un viaje a través de la literatura argentina II

De Rakuten Kobo • febrero 04, 2025Recomendaciones literarias

La literatura argentina contemporánea goza de un vigor y una riqueza inabarcable. Con esta selección te invitamos a seguir explorando sus múltiples voces y perspectivas. En esta segunda entrega del viaje sobre la literatura argentina, profundizarás en historias que resuenan y abren preguntas. Estos relatos, marcados por su fuerza narrativa y profundidad temática, te desafiarán a reflexionar sobre el mundo que habitas, las relaciones humanas y los dilemas sociales y culturales, a través de una mirada crítica y, a la vez, cercana.

En este post, encontrarás una selección de aclamadas voces actuales junto con algunos títulos que han estado recientemente en el centro de polémicas relacionadas con el derecho a leer y la accesibilidad cultural. Descúbrelas y déjate llevar por la riqueza de la narrativa argentina.

Cometierra de Dolores Reyes

Dicen que Dolores Reyes comenzó a escribir cuando una tarde, al mirar el suelo de su barrio, pensó en las historias enterradas bajo sus pies. Esa curiosidad por lo invisible la llevó a convertirse en una escritora capaz de transformar el dolor y la violencia en narrativas cargadas de sensibilidad y fuerza.

Cometierra, de Dolores Reyes, es una novela impactante que combina realismo social y elementos de lo sobrenatural. La historia sigue a una joven vidente que, al comer tierra, puede vislumbrar el destino de las personas desaparecidas. A través de su don, se convierte en la esperanza de familias que buscan respuestas, mientras enfrenta el peso de su propio dolor y las injusticias de su entorno.

Ver eBook

La llamada de Leila Guerriero

Leila Guerriero, periodista y cronista argentina, descubrió su vocación casi por casualidad al enviar un artículo espontáneo a una revista. Lo que comenzó como un intento fortuito se convirtió en una carrera brillante, marcada por su habilidad para encontrar historias ocultas y darles vida con una sensibilidad única.

En La llamada, Leila Guerriero reconstruye la vida de Silvia Labayru, una mujer cuya juventud quedó marcada por la dictadura militar argentina. A través de entrevistas y un detallado trabajo de investigación, la autora narra su paso por la militancia, la tortura y el exilio, y cómo estos eventos impactaron su vida personal y familiar. Con una narrativa que entrelaza empatía y precisión, la obra revela las heridas que dejan los grandes conflictos históricos en las vidas individuales.

Ver eBook

Las primas de Aurora Venturini

A los 85 años, Aurora Venturini dio un giro inesperado a su vida al ganar un concurso literario con el que su obra ganó gran popularidad. Su estilo irreverente y transgresor, lleno de observaciones sobre lo extraño y lo marginal, te invita a cuestionar cualquier convención literaria.

La mirada feroz de Yuna, una niña de doce años, te lleva a los años 40 en La Plata, a una familia disfuncional donde la violencia y las deformidades marcan cada rincón. Entre la inocencia y la brutalidad, Yuna lucha por encontrar su lugar en un entorno hostil. Con una narrativa audaz, Las primas explora temas como la sexualidad, la familia y el arte, dejando una huella imborrable que no te soltará fácilmente.

Ver eBook

Las cosas que perdimos en el fuego de Mariana Enríquez

Las casas abandonadas, los rincones oscuros y los secretos de la ciudad siempre han ejercido una fascinación sobre Mariana Enríquez. Esa curiosidad por lo siniestro se transformó en la base de su estilo único, donde el terror y la crítica social se entrelazan con maestría.

En esta colección de cuentos, el horror surge no sólo de lo sobrenatural, sino también de las sombras del mundo real. Mariana Enríquez retrata escenarios urbanos cargados de violencia y marginalidad, poblados por personajes que conmueven y perturban. Cada relato es una experiencia intensa que te invita a reflexionar sobre los miedos colectivos y las injusticias que acechan tras cada esquina. Una obra que inquieta y permanece en la memoria.

Ver eBook

Si no fueras tan niña de Sol Fantin

Sol Fantin, escritora y activista argentina, decidió enfrentar su pasado a través de la escritura. A los 37 años, transformó su dolor en palabras para visibilizar una realidad que no debe ser ignorada. Su valentía la ha convertido en una voz poderosa contra los abusos y las injusticias.

En Si no fueras tan niña, la escritora reconstruye su adolescencia dentro de una fundación religiosa new age, donde fue víctima de manipulación y abuso por parte de su guía espiritual. Con una narrativa cruda y valiente, relata cómo esta experiencia marcó su vida y cómo logró superarse para reclamar su voz. Es una historia desgarradora y esperanzadora que busca dar luz a los horrores ocultos y ofrecer un mensaje de resiliencia.

Ver eBook

Tesis sobre una domesticación de Camila Sosa Villalda

Camila Sosa Villada recitaba poemas frente al espejo cuando era una niña, soñando con un escenario que parecía inalcanzable. Años después, convirtió aquellos sueños en realidad, creando historias que desnudan las pasiones y contradicciones humanas, siempre marcadas por su experiencia de vida.

Los pactos no dichos, las culpas que persisten y los deseos que hieren son el núcleo de Tesis sobre una domesticación. A través de personajes tan complejos como humanos, Camila Sosa Villada te sumerge en un relato donde el erotismo y la violencia conviven con la ternura. Con una prosa que sacude y emociona, reflexiona sobre la fragilidad de los vínculos familiares y la lucha por encontrar la libertad.

Ver eBook

El nervio óptico de María Gainza

María Gainza trabajó como corresponsal de arte para The New York Times y otras revistas, lo que le permitió combinar su pasión por la escritura y el arte mientras visitaba galerías y entrevistaba artistas. Antes de dedicarse por completo a la literatura, daba talleres de crítica de arte, donde compartía su visión sobre cómo las emociones y la subjetividad influyen en la percepción artística.

Las pinceladas de un cuadro, las vidas de los artistas y los secretos que esconden las obras se entrelazan en esta serie de relatos. A lo largo de once capítulos, María Gainza combina la historia del arte con reflexiones íntimas, invitándote a descubrir cómo lo pequeño puede revelar lo infinito. Una propuesta que cambia la forma en que miras el arte y, quizás, también tu propia vida.

Ver eBook

If you would like to be the first to know about bookish blogs, please subscribe. We promise to provided only relevant articles.

Tu configuración de privacidad

Rakuten Kobo recopila y procesa sus datos mediante el uso de cookies, con el fin de operar el sitio web y garantizar que funcione correctamente. Para más información por favor lea nuestra política de privacidad.