Skip to Main Content
Imagen de encabezado

Un viaje a través de la literatura peruana

De Laura B. Segovia Claver • diciembre 16, 2022Recomendaciones literarias

Como en otras ocasiones, volvemos a profundizar en las tendencias literarias actuales del continente americano. Después de pasar por México, Argentina, Chile, Ecuador o Colombia, esta vez, nos sumergimos en la literatura peruana. Seguro que alguno de los nombres te sonará mientras que otros serán completamente desconocidos… ¡Sigue leyendo para descubrir todas nuestras recomendaciones!

Alfredo Bryce Echenique

Junto con Mario Vargas Llosa, es uno de los nombres Alfredo Bryce Echenique es uno de los nombres más famosos de la literatura peruana. Con Un mundo para Julius se consolidó como un referente del llamado post-boom latinoamericano, engarzado en esa tradición que tanto nos gusta de largas obras laberínticas sobre familias fascinantes narradas a través de ojos inocentes. En esta obra, alineada con otras como las de Gabriel García Márquez o Isabel Allende, acompañamos al niño Julius en su paso de la infancia a la adolescencia y en su despertar de un mundo privilegiado. Igual que en los casos anteriores, Alfredo Bryce Echenique se fija muy de cerca en su vida familiar para dar rienda suelta a esta deliciosa novela.

Otra imprescindible también de tintes autobiográficos es La vida exagerada de Martín Romaña, que acompaña a un escritor peruano en su viaje a París. Combinando los momentos más trascendentes y hermosos de una vida con los más superfluos, construye una obra fascinante, considerada por el periódico El Mundo una de las 100 mejores novelas en español del siglo XX.

Katya Adaui

Si Alfredo Bryce Echenique se suma a la tradición de las sagas familiares, Katya Adaui lo hace con ese otro pilar de la literatura latinoamericana: el relato. Uno de los mejores ejemplos es su última obra, Geografía de la oscuridad, es una recopilación de cuentos articulados por protagonistas que forman familias en las que se zambullen, naufragan y se salvan. El espacio, el campo, la casa o ese mar limeño, oscuro e imprevisible, que la vio nacer, se convierten en una jaula y en un refugio. Una obra muy interesante donde explorar qué significa la paternidad y los secretos y silencios que marcan a las familias.

Aquí hay icebergs es otra de sus obras más reconocidas, también compuesta por una colección de relatos, es a la vez un muestrario de emociones rotas. Porque las emociones se pueden romper en cualquier momento, y así nos lo explica Katya Adaui con numerosos ejemplos: un paseo por la playa en Navidad, un café bastante tenso entre una madre y una hija, un juego entre amigos que deja de serlo… personajes cuya vida se interrumpe, o lleva interrumpida desde hace años.

Fernando Iwasaki

Historia, terror y misterio. Esta es la combinación de temáticas que se dan cita en la obra de Fernando Iwasaki, escritor peruano afincado en Sevilla nacido de una familia totalmente internacional. Uno de sus rasgos más llamativos, sin duda, es la diversidad de su obra: ningún libro es como el anterior.

Además de formar parte de numerosas antologías, podemos disfrutar de la literatura breve de Fernando Iwasaki en títulos como Ajuar funerario, un escalofriante conjunto de relatos terroríficos y misteriosos atravesados por el humor. Con su agudeza habitual nos muestra una obra que nunca deja de sorprender.

Nada que ver, pero sin perder la escritura certera y a veces feroz tan característica de Fernando Iwasaki, es Inquisiciones peruanas. Esta obra, muy cercana a Neguijón, nos devuelve a esa sociedad somnolienta y solemne que hemos podido conocer en Mario Vargas Llosa o en Gabriel García Márquez; y que a la vez está atravesada por una efervescencia y unas pasiones tan intensas como secretas.

Esta es solo una selección de los grandes nombres que conforman la literatura peruana; muy cercana a las novedades literarias del continente, como el llamado nuevo boom latinoamericano o esa corriente de literatura gótica que se está abriendo paso últimamente con tanta fuerza.

Síguenos en @kobo_es en Instagram

If you would like to be the first to know about bookish blogs, please subscribe. We promise to provided only relevant articles.